INTRODUCCION A LA TEORIA DEL APEGO.
QUÉ TAN IMPORTANTE ES ESTABLECER UNA REALCION DE APEGO.
LA REPRESENTACIÓN SOCIAL DE GUARDERÍAS INFANTILES: UNA APROXIMACIÓN AL ABANDONO INFANTIL EN LA COLONIA EL ROSARIO, IZTAPALAPA.
Introducción
Las representaciones son un aspecto que nos remiten a un conjunto de apreciaciones interdisciplinarias, que van desde la dramatúrgica, la sociológica, la política, la psicológica, entre otras. Sin embargo a pesar de las múltiples concepciones que se asocian a su significación, para esta investigación se consideran los supuestos teóricos propuestos por Moscovici: “Las representaciones sociales”. Estas son un conjunto de conceptos, enunciados y explicaciones originados en la vida diaria, en el curso de las comunicaciones interindividuales. En nuestra sociedad se corresponden con el conocimiento de lo cotidiano. Incluso se podría decir que son la versión contemporánea del sentido común, aquellos constructos cognitivos compartidos en la interacción social cotidiana que proveen a los individuos de un entendimiento, ligadas con una forma especial crear realidades.
Un sistema de valores, de nociones y de prácticas relativas a objetos, aspectos o dimensiones del medio social, que permite, no solamente la estabilización del marco de vida de los individuos y de los grupos, sino que constituye también un instrumento de orientación de la percepción de situaciones y de la elaboración de respuestas...”. (Moscovici. 2005, p. 44)
Las representaciones sociales de Serge Moscovici en conjunto con la Teoría del apego de Bowlby, nos permitirán guiar la información recabada a partir de la aproximación que se tenga con los diferentes padres de familia, con el fin de comprender las diversas percepciones y creencias en torno de las guarderías infantiles.
Por medio de la presente investigación se pretende generar un punto de partida para la reflexión, y de ninguna manera se tiene la intención de sentar bases. Se desea alcanzar a los usuarios de la web, con el motivo de ofrecer conocimiento que en algún momento pudiera contribuir al buen y sano desarrollo de los individuos que comienzan su vida temprana.
METODOLOGIA
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
Las representaciones sociales resultan de sumo interés en esta investigación, así como la percepción social de las guarderías infantiles que tienen las personas de la colonia el Rosario en la delegación Iztapalapa. Hoy día considerando que dichos servicios se implementaron en el siglo XIX. La creación de las guarderías en el mundo, surgen a partir de la incorporación de la mujer al mercado laboral, ello trajo como consecuencia buscar alternativas para que un externo a la familia pudiera hacerse cargo del cuidado del infante, que hasta entonces sólo era una responsabilidad de la mujer.
Las representaciones sociales de las guarderías suponen un conocimiento socialmente elaborado, es decir la parte institucional (modelo funcional[1]) impone y orilla al individuo a adoptar acciones con el fin de mantener el equilibrio de una sociedad demandante de una mano de obra femenina.
El ceno familiar es de vital importancia para el infante, debido a que prepara a éste para la socialización secundaria o futura. Este tipo de concepciones acerca de la importancia de los primeros años de vida no sólo es planteado desde la psicología del desarrollo de Gesell o Piaget por ejemplo, sino desde la misma corriente Psicoanalista freudiana. Los detalles se trataran más adelante, en el apartado del marco teórico, donde se adoptan los lineamientos teóricos propuestos por Bowlby.
JUSTIFICACIÓN
El sentido común que gira en torno a las guarderías ha justificado que el abandono temprano de los niños en este tipo de servicios se deba a las exigencias e imposiciones de un sistema capitalista. Ante este tipo de afirmaciones consideramos pertinente explorar el fenómeno, debido a que en la mayoría de nuestras conversaciones cotidianas están presentes los temas de inseguridad que atañe a nuestro país, y como consecuencia de esto, teniendo presente el modelo genético de Moscovici (1996, p: 94), consideramos que el agente de cambio se encuentra en cada uno de nosotros. Este tipo de justificaciones nos remiten a revisar diferentes elementos que se encuentran amarrados a nivel sociocultural y que se reproducen (representan) en la vida cotidiana de una manera casi mecánica.
OBJETIVOS
General. Tener un acercamiento a los padres de familia e indagar sobre las justificaciones que pueden ofrecer para optar dejar a sus hijos en las guarderías, así como averiguar acerca de cómo califican los servicios ofrecidos por parte de las instancias infantiles.
Específicos.
· Indagar sobre las razones que los padres presentan para enviar a sus hijos a una guardería infantil.
· Saber cómo califican los padres de familia aquellos servicios ofrecidos por las instancias infantiles.
· Examinar cómo evalúan los padres a los niños que asisten a una guardería infantil.
· Averiguar cómo evalúan los padres a los niños que no asisten a una guardería infantil.
MARCO TEÓRICO
TEORÍA DEL APEGO
La teoría del apego desde la perspectiva de John Bowlby, nos permite entender y dar cuenta de la forma en la que se presenta esta situación en una guardería. Para entender nos es necesario referirnos a lo que este autor denomina, teoría de apego o “Figura de apego” de hecho vale la pena mencionar que gran parte de lo que se evidencia en esta investigación depende de la corriente teórica del psicoanálisis de Freud, de la psicología evolutiva, y de la psicología cognitiva.
Tras la revisión de las corrientes teóricas antes mencionadas John Bowlby concibe por conducta de apego “cualquier forma de comportamiento que hace que una persona alcance o conserve proximidad con respecto a otro individuo diferenciado y preferido” (1990: 60), de acuerdo con este autor dicha conducta puede ser una verificación visual o auditiva y puede reducirse a un intercambio de miradas y saludos, pero también aquellas conductas que tiene que ver con “aferramiento a la figura de apego”, cabe señalar que dichas conductas son distintas al de la alimentación y a la sexual.
En otras palabras la conducta de apego podemos entenderla como vínculos afectivos, que en un inicio se da entre el niño y los padres y después entre adultos, según este autor dichos comportamientos prevalecen durante toda la vida, y la conducta de apego se activan en ciertas situaciones, como la separación momentánea del niño con la madre, cuando el pequeño tiene que asistir al colegio por primera vez. El objetivo de estas conductas consiste en mantener ciertos grados de comunicación con la figura de apego.
La función de la figura de apego, es brindar, seguridad, protección y cuidado al individuo apegado, en este caso al niño en los primeros años de vida, en este sentido, consideramos importante a la figura materna y paterna como responsables de la socialización del nuevo individuo, por ello resulta alarmante, que la percepción social que tienen los padres de las guarderías, sea la más apropiada para que el niño aprenda no solo el mundo social sino que responda de mejor manera a este marco contextual.
Bowlby refiere que los psicoanalistas han coincidido en sus valoraciones, con aquello que tiene que ver con las primeras relaciones humanas que entabla el niño, como una manera de sentar las bases de la personalidad: el vínculo que le une a la madre no es solo un vínculo de alimentación en tanto que la madre le provee de leche a través de su pecho (algunos la denominan teoría de la succión del objeto primario) “antes de transcurridos los doce primeros meses de vida el niño, ha desarrollado un fuerte vinculo de afecto con la figura materna” (Bowlby, 1993: 203), de hecho este autor menciona que aproximadamente a los cuatro meses de edad el bebé ya responde de manera diferente a la madre con respecto a los demás miembros de la familia, a esta edad, el bebé sigue con la mirada a la madre en mayor tiempo, incluso sonríe y vocaliza, es decir, que ya presenta cierta habilidad perceptual.
En algunos estudios que menciona este autor, llevados a cabo por un psicólogo llamado Ainsworth, describe que tras observar durante siete meses a bebés de entre diez y quince meses a una tribu de Uganda, encontró que la mayoría de los bebé mostraban conductas de apego hacia sus madres, y no solo lo demostraron en el llanto cuando la mamá sale de la habitación, sino también, la manera en la que el bebe lo recibe cuando la mamá regresa, otro elemento importante que encontró este investigador en Uganda, que a partir de los nueve meses, los bebés se aferran cada vez más, tanto a la madre como con algún otro miembro de su hogar, en espacial, cuando se encontraba en presencia de un extraño se sentían alarmados.
Con lo anterior podemos ir exponiendo la importancia que tiene las figuras paternas en la socialización y construcción de la identidad, siguiendo al cientista en la teoría del apego, refiere que en la mayoría de los casos, los niños menores a tres años “que van a un guardería experimentan gran zozobra cuando la madre los deja” (Bowlby, 1993: 231) de hecho ante esta situación los bebés suelen mantenerse pasivos e inactivos, Este autor nos refiere, que después de los tres años, el niño ya sé encuentra más preparado para aceptar la ausencia momentánea de la madre, y se debe justamente al umbral de la madurez, a esta edad le es más fácil interactuar y jugar con otros niños.
La interacción es justamente uno de los elementos que consideramos importantes, debido que el niño le es necesario para aprender el mundo social y resulta más importante aún, el papel o la función social que representan los padres, debido que a través de ellos respira el componente sociocultural, de hecho al parecer este vinculo se debilita en la etapa de adolescencia.
Como lo señalamos en líneas arriba las conductas de apego se general en el primer año de vida. Incluso Spitz (1969), hace mención de los estudios llevados a cabo por Gesell, que de acuerdo a sus registros, refiere que la mayoría de los bebes alimentados con el pecho materno, miran fijamente el rostro de la madre, mientras dura el proceso de succión, hasta que el bebe se quede dormido, pero no ocurre lo mismo, cuando se le da un biberón “las huellas mnémicas del rostro humano han quedado fijadas en la memoria infantil (Spitz, 1969: 50), con los elementos hasta aquí planteados, podemos decir que el primer vínculo es importante, pero algunos bebés no tienen esta oportunidad, debido a diferentes razones; puede deberse al fallecimiento de la madre o bien su ingreso temprano a guarderías.
Actualmente las guardería ofrecen un gran menú, de supuestos beneficios para el infante, sin embargo deberíamos preguntarnos, qué tan benéfico resulta para el bebé, nos parece interesante resaltar las siguientes observaciones en animales, Turner (1986) en su obra el niño ante la vida, hace mención de los estudios llevados a cabo por Lawwick- Goodall, sobre los Chimpancés en Tanzania, en el que describe la relación que se da entre las madres chimpancés y sus crías, al respecto refiere que la madre mantenía muy de cerca a sus crías evitando su interacción con otros miembros de la manada hasta que el nuevo chimpancés amplié sus contactos sociales.
Con lo anterior podemos ver que tanto en humanos como en animales, se aprecia un estrecha relación en la alimentación y cuidado del hijo, para algunos estudiosos como Sander la denominan la adaptación inicial en tanto que el lactante establece una rutina de sueño, vigilia y alimentación, que es propio de la madre o de la persona encargada de su cuidado como el padre o algún otro miembro del hogar, porque aunque el padre nos es muy mencionado en este tipos de estudios, no significa que se encuentre ausente, en las sociedades moderna y en proceso de desarrollo como en nuestro país, al padre se le asigna un rol de proveedor y por ello, se encuentra menos involucrado con la crianza del bebe.
En lo que a la crianza respecta, sabemos que gran parte del aprendizaje que adquiere el niño en los primeros años de vida depende en gran medida de la madre, debido a la proximidad y al vinculo que se ha generado desde el nacimiento, numerosos estudios han descrito la relación tan estrecha que se genera entre la madre y el niño, en alguno de las observaciones realizadas refieren que el tono de voz de la madre, es diferente al habitual e incluso sus expresiones faciales son exageradas, ello hace que la mirada sea reciproca: al respecto cabe la pregunta, ¿qué ocurre con un bebe, que no ve?, Spitz (1969), describe esta situación a través de la explicación que dan otros investigadores, menciona que ver y oír implica distintas maneras de apercepción que tiene el hombre para guardar “rastros mnémicos”, por ello resulta interesante saber que ocurre cuando el bebe se “abandona” a una guardería, creyendo, que es las más apropiada para el cuidado y desarrollo de sus habilidades.
Como lo mencionamos al inicio de esta investigación John Bowlby, nos prevé de diferentes elementos que nos permite entender el escenario contextual de los niños en las guarderías, con base al acercamiento que tiene este autor a la obra de otros estudios ya documentados, como el de Dorotthy Burglingham y Anna Freud, de acuerdo con Bowlby, estas autoras refieren la imposibilidad que tiene las guarderías en proveer un figura sustituta de cuidados maternos como el de la madre.
Con el párrafo anterior iluminan nuestras ideas a cerca de la preocupación que tenemos en esta investigación. En la investigación que llevo a cabo Bowlby (1993) refiere que el ingreso de algunos niños a la guardería se presento de la siguiente manera: los niños que llegaron acompañado por el padre permanecieron muy cerca a él, incluso dieron muestra de ansiedad, en otro de los casos, aquellos niños que llegaron acompañados por las dos figuras progenitoras se mostraron más confiados a explorar el ambiente nuevo, sin embarco, después de dejar a los pequeños con un extraño (personal de la guardería), todos se pusieron a llorar.
El llanto provocado por los niños, hizo difícil que realizaran las primeras actividades dentro del nuevo contexto extraño, incluso rechazaban que las cuidadoras se acercaran demasiado a ellos, después de varios días, la mayoría de los niños comienzan a tolerar un poco más el cuidado de las niñeras, sin embargo el niños hace la selección de quien debería fungir como figura materna, en ausencia de la madre, sin embargo cuando la niñera salía del lugar en donde se encontraba el niño, este expresaba sensaciones de ansiedad, es pues esa sensación de miedo, al sentirse apartado de su protector (figura de apego), incluso algunos niños llevaron algunos objetos de sus hogares, como una manera de sentirse protegido como si el objeto representara su zona de confort.
Algunos niños que trajeron consigo objetos favoritos de sus hogares jugaban a representar la manera en la que fueron apartados de sus figuras maternas y/o paternas, Bowlby, refiere que en la mayoría de los casos, los niños en las guarderías presentaban conductas hostiles, incluso se daban casos en que algún niño mordiera a otro niño o bien maltratar al objeto traído de su hogar, también el autor describe, que cada uno de los niños adopto cierto tipos de comportamientos dentro de la guardería, algunos los describe que constantemente se frotaban los ojitos, o permanecían sentados en lugares específicos.
“hay diferentes pruebas de que cuando el niño ha permanecido lejos de su hogar, en un lugar extraño al cuidado de personas desconocidas, siempre sigue albergando temor de que lo dejen” (Bowlby, 1993: 32), de hecho refiere que varias investigaciones hechas a niños en los mismos escenarios, coinciden que cuando el niño se encuentra en un lugar extraño diferente a su hogar y más aun separados de la madre, evidencian situaciones de protestas, desesperación ansiedad y desapego o incluso condicionan el apego a ciertas personas de la guardería.
Las condiciones que aminoran la conflictiva situación del niño cuando no puede prescindir de la mamá, según Bowlby, basta la presencia de un acompañante familiar, de hecho este autor refiere que aquellos niños que fueron a la guardería acompañados de un hermanito, se sintieron menos inseguros y procuraban acompañarse a todos lados; también los cuidados maternos por parte de la abuela aminora el conflicto interno del niño, y será tal vez que se encuentra en un lugar conocido con personas conocidas y además goza de tener los juguetes favoritos.
Algunos datos relevantes encontrados por Bowlby, señala que la mayoría de los niños que se encontraban en la guardería, generan una estrecha la relación entre la cuidadora y el niño, sin embargo, el niño seguía anhelando la presencia de la madre, incluso en ocasiones los niños mostraban conductas con cierto rechazo a “la madre sustituta”, como hemos mencionado hasta aquí la separación es peligrosa el mismo Bowlby refiere que debe evitarse lo más posible que sea.
Para cerrar esta reflexión en torno a la situación que experimenta un niño en su temprano ingreso a la guardería, el psicoanalista ingles sugiere “el ingreso a la guardería, mucho antes de los tres años constituye una experiencia indeseable para la mayoría de los niños, debido a las tensiones que les provoca” (Bowlby, 1993: 53). La cita anterior y como lo señalaría el mismo Moscovici con las representación social, prevalece la creencia errónea de que es conveniente que los niños maduren rápidamente, creyendo que la maduración temprana y supuestamente bien entrenada, garantiza que el sujeto sepa posicionarse frente a los problemas cotidianos, sin embargo los resultados no siempre son así, pero lo que si garantizan es vivir con dosis de ansiedad y zozobra a una temprana edad, por la constante amenaza de pérdida de la figura de apego.
Para cerrar esta discusión creemos conveniente mencionar que el modelo funcional de influencia social, considera que debido a la naturaleza de la “mayoría”, propone un conjunto de reglas, código y definiciones que el entorno social y material debe prevalecer; ante éste tipo de aseveraciones “ella decide lo que concuerda con el sentido común y la naturaleza humana y lo que es correcto en materia de opiniones y juicios” (Moscovici, 1981: 202) ello posibilita que el sistema social mantenga un equilibrio a través de reglas y normas previamente impuestas, es necesario mencionar que este modelo, considera importante el control de la “minoría” con la finalidad de que los desviados no irrumpan la estabilidad social.
Con lo anterior permite evidenciar la historia que tiene la creación de las guardería, el sistema económico del siglo XIX, reclamaba con insistencia la mano de obra femenina, ante tal situación y como ya lo hemos mencionado en líneas arriba la “mayoría”, busca que el sistema social prevalezca y por ello tiene bien delimitado los roles a desempeñar; la incorporación de la mujer al campo laboral significo que dejara de realizar ciertas funciones, como la crianza del niño, sin embargo el modelo funcional tiene pleno control de del funcionamiento social, ante tal situación y con el fin de estar en una normalización creo espacios para que mientras la madre dejaba por unas horas abandonar su función de cuidado y crianza del niño, éste modelo creo las guardería como una manera de subsanar la ausencia de la madre, a fin de evitar un conflicto o producción de nuevos desviantes, y como consecuencia buscando la conformidad de las madres al dejar que un extraño se encargue por largas horas del cuidado del niño e incorporarse al mercado laboral.
La normalización es otro elemento que guarda una estrecha relación con lo que hemos descrito, es pues, el compromiso que la minoría asume con el grupo con el fin de preservarlo y evitar las diferencias y desacuerdos, “la normalización, está marcada por la necesidad de evitar el conflicto y de impedir el desacuerdo respecto del marco de referencia” (Moscovici, 1981: 205) y se debe justamente a que se evita ser a no ser marginado.
Con el modelo genético de Moscovici, critica duramente el modelo funcional, porque para este Psicologo Social los desviados o los diferentes, dado que no disponen de ningún medio para obtener alguna recompensa por parte del grupo y como consecuencia vive en la incertidumbre debido a su condición; Para moscovici un desviado o una minoría debemos considerarlo un agente de cambio, debido que no concuerda con las norma, juicios y opiniones, este se ve obligado a proponer nuevas maneras de organizar las relaciones sociales, en este sentido Moscovici refiere que para entender la propuesta de cambio en conveniente observar que ocurre con la innovación, pero antes de indicar las características que posee éste elemento, debemos mencionar que la innovación de la que nos referimos es aquella que tiene que ver con la “innovación desde abajo” y no la “innovación desde arriba”, en lo que respecta al primero “el cambio resulta de la acción de una minoría que no posee un status privilegiado en posición social ni en su competencia” (Moscovici, 1981: 206)
La innovación es el elemento importante que caracteriza a los agentes de cambio, es decir para el modelos genético no tenemos a desviantes sino sujetos que no compaginan con las pautas sociales impuestas por la mayoría y dada esta disyunción proponen nuevas manera interactuar en el campo social autoritario, la innovación le interesa crear nuevas actitudes y a partir de ello proponer cambios en el orden social, como aquellos padres que no compaginan. que una guardería sea la más apropiada, para la crianza y socialización del niño en sus primeros años de vida, con lo anterior no afirmamos que los padres desaprueben la existencia de estos centros, sin embargo lo que si desaprueban el largo tiempo que permanece un niño en el, cuando este requiere los cuidados maternos de la madre o la figura de apego y no de un extraño.
La innovación desde modelo genético de Moscovici, tiene dos características la primera consiste en evitar que se minimice el conflicto, debido que a partir de este hecho se ofrecen nuevas respuestas, otro elemento que no se debe olvidar en esta reflexión final es que la minoría al buscar el cambio debe aceptar el desafío, “para modificar las normas y las tradiciones establecidas” (Moscovici, 1981:209) y para lograrlo se requiere del conflicto, por ello para que exista cambio debe haber existido un conflicto.
MUESTRA
Nuestros sujetos de estudio los situamos en la colonia el rosario, delegación Iztapalapa. Nos ocuparemos de los padres de familia que tiene niños pequeños inscritos en guarderías infantiles. Este estudio se ha delimitado a esta colonia y especialmente a los padres de familia, debido a que esta zona es del tipo urbano marginal y relativamente facilita el proceso de investigación por su cercanía.
El muestreo será intencional y controlado, por lo tanto, no se tendrá la posibilidad de estimar la probabilidad que cada elemento tendrá de ser incluido en la muestra. Este muestreo intencional o dirigido se limitara al criterio del investigador dirigiéndose a ciertas partes del universo de estudio.
Se ha considerado abordar a los padres porque a ellos les compete aquello que pudiera afectar el comportamiento a corto o largo plazo de sus hijos o los infantes, y cómo estos pudieran verse afectados en su vida temprana. Aquí pues, la asistencia de niños a guarderías infantiles puede representar un factor de riesgo en su desarrollo temprano, y se desea saber la postura que pudieran tener los papas frente a las guarderías infantiles.
EL INSTRUMENTO
Se llevara a cabo una recogida de datos, basándose en una entrevista semiestructurada, como técnica de recolección de información y forma de acercamiento a las valoraciones y e inclinaciones subjetivas de los sujetos de estudio hacia las guarderías infantiles. Esta técnica nos permitirá conocer una parte de la realidad, desde la perspectiva de los sujetos, es decir, nos permitirá saber de sus representaciones sociales para posteriormente poder analizar sus opiniones.
La utilización de esta técnica, permitirá realizar un análisis exploratorio de las diferentes concepciones de los padres de familia de la colonia el rosario. Debido a la forma en que se recogerán los datos, no se podría considerar como estudio experimental, ya que dichos datos no son en esencia cuantitativos, así como no se da el caso de manipulación de variables o recreación de situaciones. Aunque en algún momento pudieran ser sometidos a un análisis estadístico con propósito de presentación.
[1] modelo funcionalista de influencia social: unos cuantos con poder imponen la norma y la forma de cómo comportarse. “psicología de las minorías activas” de Serge Moscovici (1996, pp: 33-41).